5 Mitos Sobre Los Psicólogos Online Que Debes Dejar De Creer

En la actualidad, las consultas con psicólogos online se han vuelto cada vez más populares, debido a la facilidad de acceso y a la adaptabilidad a nuestro estilo de vida actual. Sin embargo, aún persisten algunos mitos y malentendidos sobre la terapia online que pueden generar desconfianza y reticencia. En este artículo, desmontaremos 5 de estos mitos para ayudarte a tomar una decisión informada sobre si la terapia online es adecuada para ti.

Mito 1: La terapia online no es efectiva

Este es uno de los mitos más comunes en relación con la terapia online. Muchas personas creen que la terapia virtual no puede ser tan efectiva como la terapia presencial. Sin embargo, diversos estudios han demostrado que la terapia online puede ser igual de efectiva, e incluso en algunos casos, más efectiva que la terapia tradicional.

  • Estudios respaldan la efectividad de la terapia online: La investigación ha mostrado que la terapia online puede ofrecer resultados similares a la terapia presencial en el tratamiento de diversas problemáticas, como la depresión, la ansiedad y los trastornos alimentarios. Además, la terapia online también ha demostrado ser efectiva en el abordaje de situaciones de estrés y de relaciones interpersonales.
  • Adaptación a la era digital: Vivimos en una era digital en la que nos comunicamos constantemente a través de diferentes dispositivos y plataformas. La terapia online se adapta a esta realidad, permitiendo a las personas recibir ayuda y apoyo de manera cómoda y accesible.

Mito 2: La confidencialidad no está garantizada

La privacidad y la confidencialidad son aspectos cruciales en cualquier relación terapéutica, y es comprensible que haya preocupaciones al respecto cuando se trata de la terapia online. No obstante, la confidencialidad puede estar garantizada en la terapia online, siempre y cuando se tomen las precauciones adecuadas.

  • Seguridad en las plataformas de psicólogos online: Los psicólogos online utilizan plataformas de comunicación seguras y encriptadas para proteger la información de sus pacientes. Además, estas plataformas suelen cumplir con las normativas de protección de datos y privacidad, garantizando así la confidencialidad en la terapia online.
  • Obligación ética de los profesionales: Al igual que los psicólogos que ejercen de manera presencial, los psicólogos online están sujetos a códigos éticos y deontológicos que les obligan a mantener la confidencialidad de la información compartida por sus pacientes.

Mito 3: Los psicólogos online no son profesionales cualificados

Otro mito común es que los psicólogos que ofrecen terapia online no cuentan con la formación y la experiencia necesarias para ejercer la profesión. Esto no es cierto, ya que los psicólogos online también deben cumplir con los requisitos establecidos para poder ejercer.

  1. Requisitos para ejercer la psicología en línea: Los psicólogos online deben contar con la titulación y la formación necesarias, así como con la autorización para ejercer la psicología en su país. Además, muchos psicólogos online también cuentan con formación específica en terapia virtual y en el uso de tecnologías de comunicación para ofrecer sus servicios.
  2. Cómo identificar a un psicólogo online profesional: Antes de comenzar una terapia online, es importante investigar y verificar las credenciales del psicólogo en cuestión. Puedes hacerlo consultando su perfil profesional en línea, revisando sus titulaciones y acreditaciones, y comprobando que esté registrado en el colegio profesional de psicólogos de su país.

Mito 4: La terapia online es demasiado cara

Algunas personas creen que la terapia online es más cara que la terapia presencial, pero esto no siempre es cierto.

  • Beneficios económicos de la terapia online: De hecho, la terapia online puede resultar más económica en muchos casos, ya que no hay gastos asociados al desplazamiento y al alquiler de un espacio físico. Además, al tener acceso a psicólogos de todo el país o incluso del extranjero, es posible encontrar profesionales que ofrezcan tarifas más competitivas.
  • Flexibilidad de precios: La terapia online suele ofrecer una mayor flexibilidad en cuanto a precios y opciones de pago, lo que permite a las personas encontrar un servicio que se adapte a sus necesidades y a su presupuesto.

Mito 5: La comunicación a través de la tecnología es impersonal

Uno de los mitos más extendidos es que la comunicación virtual es fría e impersonal, lo que podría dificultar la creación de una relación terapéutica efectiva.

  • La tecnología y la conexión emocional: A pesar de que la terapia online se lleva a cabo a través de la tecnología, esto no significa que la conexión emocional entre el terapeuta y el paciente se vea afectada. De hecho, muchas personas se sienten más cómodas y abiertas para expresar sus emociones y pensamientos a través de la comunicación virtual.
  • Ventajas de la comunicación virtual: La comunicación virtual también ofrece ventajas adicionales, como la posibilidad de mantener sesiones desde la comodidad del hogar y la facilidad para programar citas, lo que puede ayudar a reducir la ansiedad y facilitar la apertura emocional.

Conclusión

La terapia online ha demostrado ser una herramienta eficaz y accesible para quienes buscan apoyo psicológico. Si bien es cierto que existen mitos y malentendidos en torno a esta modalidad de terapia, es fundamental informarse adecuadamente y desmontar estas creencias erróneas. La terapia online puede ser una excelente opción para muchas personas, siempre y cuando se elija a un profesional cualificado y se garantice la confidencialidad.

Preguntas frecuentes

Sí, es posible encontrar psicólogos online que hablen diferentes idiomas, lo que facilita la comunicación y la comprensión de los problemas a tratar.

Cada persona es única y tiene diferentes necesidades y preferencias. La mejor manera de saber si la terapia online es adecuada para ti es probarla y evaluar cómo te sientes al respecto. También puedes consultar con un psicólogo online para obtener más información sobre esta modalidad de terapia.

Sí, en muchos casos es posible combinar ambas modalidades de terapia, lo que te permite obtener lo mejor de cada una y adaptar el tratamiento a tus necesidades y circunstancias personales.

Aunque la terapia online ha demostrado ser efectiva en el tratamiento de diversas problemáticas, puede haber casos en los que se requiera una intervención presencial, como en situaciones de emergencia o en ciertos trastornos que necesitan un abordaje más intensivo. Consulta con un profesional para obtener una orientación adecuada.

Es importante contar con una buena conexión a internet y un dispositivo adecuado para llevar a cabo las sesiones de terapia online. Si experimentas problemas técnicos durante una sesión, comunícalo a tu psicólogo y trata de resolverlo juntos. Si los problemas persisten, podrías considerar buscar una alternativa, como cambiar de plataforma o incluso probar la terapia telefónica.