Psicolaria - terapia psicológica online
Si alguna vez has experimentado mareos repentinos y no puedes encontrar una explicación médica, es posible que te encuentres lidiando con mareos por ansiedad. Este artículo te ayudará a comprender qué son y cómo puedes manejarlos.

Comparte este artículo

¿Qué son los Mareos por Ansiedad?

Los mareos por ansiedad son una respuesta del cuerpo al estrés y la ansiedad. A menudo, las personas que sufren de trastornos de ansiedad experimentan esta sensación de mareo sin ninguna causa médica subyacente. Es importante reconocer que los mareos por ansiedad no son peligrosos por sí mismos, pero pueden causar malestar significativo y afectar la calidad de vida de una persona.

Síntomas de los Mareos por Ansiedad

Los síntomas de los mareos por ansiedad pueden variar de una persona a otra, pero generalmente incluyen:

  • Sensación de mareo: Una sensación de estar “flotando” o desequilibrado, incluso cuando estás parado o sentado.
  • Vértigo: Una sensación de que tú o tu entorno están girando o moviéndose cuando en realidad no lo están.
  • Palpitaciones cardíacas: Latidos cardíacos rápidos o irregulares.
  • Sudoración excesiva: Sudor frío o manos sudorosas.
  • Náuseas: Malestar estomacal o sensación de tener que vomitar.
  • Dificultad para respirar: Sensación de opresión en el pecho o dificultad para respirar profundamente.
  • Tensión muscular: Rigidez o dolor muscular, especialmente en el cuello y los hombros.

Causas de los Mareos por Ansiedad

Los mareos por ansiedad pueden ser causados por una variedad de factores, incluyendo:

  • Estrés y ansiedad: El estrés crónico o los trastornos de ansiedad pueden desencadenar los mareos.
  • Hiperventilación: Respirar demasiado rápido puede causar una reducción en los niveles de dióxido de carbono en la sangre, lo que puede provocar mareos.
  • Tensión muscular: La tensión muscular en el cuello y los hombros puede afectar el flujo sanguíneo al cerebro, causando mareos.
  • Miedo a los mareos: El miedo anticipado a experimentar mareos puede desencadenar una respuesta de ansiedad que perpetúa el ciclo de mareos.

Tratamiento de los Mareos por Ansiedad

El tratamiento de los mareos por ansiedad generalmente implica abordar la causa subyacente de la ansiedad y aprender estrategias para manejar los síntomas. Algunas opciones de tratamiento incluyen:

  • Terapia cognitivo-conductual (TCC): Esta forma de terapia ayuda a identificar y cambiar los pensamientos y comportamientos negativos que contribuyen a la ansiedad.
  • Medicamentos: Los medicamentos como los antidepresivos o los ansiolíticos pueden ser recetados para ayudar a controlar los síntomas de la ansiedad.
  • Técnicas de relajación: La respiración profunda, la meditación y el yoga pueden ayudar a reducir el estrés y la ansiedad, disminuyendo así los mareos.
  • Ejercicio regular: El ejercicio físico regular puede ayudar a reducir los niveles de estrés y mejorar el estado de ánimo, lo que puede disminuir la frecuencia e intensidad de los mareos.

Conclusión

Los mareos por ansiedad pueden ser una experiencia desafiante, pero con el tratamiento adecuado y las estrategias de manejo, es posible encontrar alivio. Si experimentas mareos recurrentes o graves, es importante hablar con un profesional de la salud para determinar la mejor manera de abordar tus síntomas.

Reserva tu sesión de psicología online

¡Psicólogos y Terapia Online desde $10.794!

Artículos sobre psicología online

Psicolaria - Psicólogia online
Terapias psicológicas

Guía completa sobre terapia online: modalidades, duración y resultados esperados

En un mundo cada vez más conectado, el cuidado de la salud mental ha encontrado nuevas formas de expresión y acompañamiento. La terapia online ha dejado de ser una alternativa emergente para consolidarse como una opción válida, efectiva y confiable. Esta guía completa sobre terapia online tiene como objetivo ayudarte a comprender en profundidad cómo funciona esta modalidad, cuáles son sus variantes, cuánto tiempo suele durar un proceso y qué resultados puedes esperar.

Mucho se habla de las ventajas de la atención a distancia, pero poco se explica sobre su estructura interna. ¿En qué se diferencia de la terapia presencial? ¿Qué tipos de intervenciones existen? ¿Cómo se miden los avances? A lo largo de este artículo, abordaremos estos aspectos con detalle para que tomes decisiones informadas sobre tu bienestar emocional.

Psicolaria - terapia psicológica online
Terapias psicológicas

Beneficios de la psicoterapia online frente a la presencial

La manera en que nos relacionamos con el cuidado de nuestra salud mental ha cambiado notablemente en los últimos años. La transformación digital ha traspasado las fronteras del entretenimiento y el trabajo para llegar también al ámbito emocional. En este contexto, los beneficios de la psicoterapia online frente a la presencial se han vuelto cada vez más evidentes para quienes buscan un espacio terapéutico accesible, flexible y seguro.

Lejos de ser una solución temporal, la psicoterapia online ha demostrado su eficacia y su capacidad de adaptarse a distintas realidades personales. En lugar de restar profundidad al proceso, lo enriquece con nuevas formas de conexión, presencia y contención. ¿Qué hace que este formato sea tan valorado por quienes lo eligen? Vamos a explorar a fondo sus ventajas.